Paula Olaz (Pamplona, España, 30 de enero de 1989) es una destacada compositora española especializada en bandas sonoras originales para cine, televisión, teatro, danza y videojuegos. Su trabajo se caracteriza por la fusión de creatividad artística e investigación científica, lo que la consolida como una de las figuras emergentes más prometedoras en el panorama de la música cinematográfica española.
Paula ha compuesto música original para más de 20 largometrajes, consolidándose como una de las compositoras más activas del cine español contemporáneo. Entre sus obras más notables se encuentran las películas Raqa (Gerardo Herrero), El bus de la vida (Ibón Cormenzana), Verano en rojo (Belén Macías), Alguien que cuide de mí (Elvira Lindo y Daniela Féjerman), Las buenas compañías (Sílvia Munt), Bajo terapia (Gerardo Herrero), Nora (Lara Izagirre), La cima (Ibón Cormenzana) y Crónica de una tormenta (Mariana Barassi). Ha expandido su trabajo a la televisión, componiendo música para series como El clan Olimpia (serie original de Disney+) y La Frontera (Amazon Prime), demostrando su versatilidad en diferentes formatos audiovisuales.
Creció en una familia profundamente musical en Pamplona, iniciando sus estudios a los ocho años. Su madre es soprano, su tío abuelo fundó el Orfeón Pamplonés y su hermano fue solista infantil a nivel europeo. Se graduó cum laude en el prestigioso Berklee College of Music, donde completó un máster en Composición para Cine, Televisión y Videojuegos. Paralelamente cursó estudios de neuropsicología clínica, lo que le permitió especializarse en la psicología cognitiva de la música cinematográfica. Su formación internacional abarca España, Estados Unidos, Suiza y Alemania, bajo la tutela de compositores de renombre como Javier Asín, Bingen Mendizabal, Cornelius Schwehr, Lucio Godoy y el prestigioso Wolfgang Rihm.
En 2017 comenzó a colaborar con el multipremiado compositor Pascal Gaigne y se trasladó a San Sebastián. Su versatilidad se extiende a múltiples disciplinas artísticas, habiendo compuesto música para diversas piezas de danza como Lys de Led Silhouette, Atxine de Harrobi Dantza Bertikala, Basaide de Bilaka Compagnie de Danse y Quorum de Hilde Koch (Dantzaz Konpainia). También trabaja activamente en teatro y videojuegos.
Recientemente, fue galardonada con el Premio Lorca a la Mejor Música Original por su trabajo en Alguien que cuide de mí. Su trayectoria incluye más de siete candidaturas al Goya a la Mejor Música Original, y películas en las que ha participado han sido preseleccionadas para los Premios Óscar y han recibido reconocimiento internacional.


Paula Olaz
Apasionada por la astronomía e investigadora del mundo sonoro del universo, en 2017 grabó y dirigió su obra Child of the Universe en los prestigiosos Air Studios de Londres, basada en imágenes reales del Telescopio Hubble para la Agencia Espacial Europea (ESA). Este proyecto marcó el inicio de su investigación en el campo de la sonificación de datos. Desde entonces explora esta innovadora área en colaboración con el CERN y HEAD (Ginebra, Suiza), junto a físicos y astrónomos europeos. Su trabajo la posiciona como pionera en la intersección entre composición musical e investigación científica.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha interpretado sus obras en múltiples ocasiones, incluyendo los estrenos de sus suites Nora y Verano en rojo durante el Festival de Cine de San Sebastián. En octubre de 2025 se celebrará un concierto monográfico de su música titulado "Navarra suena de cine", con la Banda La Pamplonesa, el coro Saudade y artistas invitados. Como compositora coral, recibe encargos de la Federación de Coros de Gipuzkoa; recientemente su obra Lux Aeterna fue estrenada por el prestigioso coro Vocalia Taldea.
Es cofundadora del United Love Movement (ULM), una iniciativa global que utiliza la música coral y orquestal como plataforma para reflexionar sobre la naturaleza humana y el poder transformador de la música en la sociedad actual. En 2018 el movimiento estrenó sus obras en el Palau de la Música de Valencia, con colaboraciones internacionales de artistas de Alemania, Irlanda, India y Venezuela, entre otros.
Además de su labor como compositora, Paula imparte clases de composición para cine y tecnología musical en San Sebastián y participa como experta en música y ciencia en la radio y televisión públicas vascas, contribuyendo a la difusión de su especialidad. Actualmente cursa un máster en musicoterapia en la ArtEZ University (Países Bajos), ampliando su formación hacia las aplicaciones terapéuticas de la música. Este estudio refleja su interés constante en investigar la capacidad de la música para generar cambios tanto en las personas como en la sociedad.
Paula Olaz representa a una nueva generación de compositoras que combinan excelencia artística e investigación interdisciplinar, tendiendo puentes entre música, ciencia y transformación social. Su trabajo continúa expandiendo los límites de lo que la música puede lograr en el siglo XXI.


música · arte · sonido
Duino Records
Contacto
info@duinorecords.com
© 2025 Duino Records. All rights reserved.